Social Networks
La revista FastCompany ha publicado en su número de Junio del 2006 un buen artículo que reflexiona sobre el impacto que las nuevas formas de comunicar tendrán en la sociedad en general y en los modelos de negocio en particular.
The Network Unbound, FastCompany Junio 2006
Desde la aparición de los ordenadores la dualidad Hombre-Maquina ha sido el elemento fundamental. Lo más importante era qué podía hacer yo con un ordenador: complicadas hojas de cálculo, presentaciones, escritos, comprar billetes de avión, etc. Con la proliferación del email y de los chats apareció la interacción entre personas que no tenían porqué conocerse previamente. Pero es ahora cuando el desarrollo de las tecnologías está permitiendo que esta interacción sea de forma masiva y con implicaciones para todos, sobre todo para los medios de comunicación tradicionales y modelos de negocio en general: Social Networks. Danah Boyd es una experta en el tema.
- http://tagworld.com
- http://www.friendster.com
- http://www.myspace.com
- http://www.facebook.com
- http://tribe.net
- http://www.linkedin.com
- http://www.openbc.com
- http://cyworld.com
A mi juicio, estos son algunos de los elementos claves para entender la dinámica de los Social Networks:
- Oversharing. Es una expresión que le escuché a Laura Tyson, Decana de la London Business School. El motor fundamental de los Social Networks es nuestro deseo de compartir cuanta más información y con cuanta más gente mejor. Las raices de este deseo son materia de otro largo Blog probablemente… pero no hay duda de que hay mucha gente dispuesta a contar mucho a mucha gente.
- Desarrollo tecnológico. Toda esta interacción es posible gracias que niveles de penetración de Internet superiores al 50% en casi todo el mundo desarrollado, integraciones con plataforma móviles y aparición de nuevos soportes conectados (iPod o PSP)
- La expresión como valor fundamental. Las comunidades que se crean en intenet no son un producto en sí mismas. El valor está en lo que esas comunidades dicen y hacen. Bradley Horowitz, Director de desarrollo tecnológico de Yahoo tiene esto muy claro. Por qué tener un ejercito de Cool Hunters recorriéndose el mundo cuando puedes sentarte y dejar que millones de personas de tu público objetivo te muestren con sus actos lo que están anticipando.
- Show me the Money. La monetización de estas redes no está en el desarrollo de las mismas, sino en cómo los negocios tradicionales sabrán integrarse en ellas. Me parece estratégicamente limitado pensar que la forma de ganar dinero de estas redes es por publicidad, por muy segmentada que esta sea. Dos buenos ejemplos, uno y dos, de tímidos primeros pasos en este sentido.
Creo que esto no ha hecho más que empezar y que si los Dioses nos dejan veremos importantes desarrollos en este campo.
6 Comentarios:
Competitive advantage from better interactions
-Companies are looking for ways to improve the effectiveness of their top talent: workers who interact with others and draw on experience and judgment to solve the deepest business problems.
-What makes these workers valuable is their ability to work collaboratively, to leverage "relationship capital," and to improvise and improve new solutions within an environment that fosters trust and constant learning.
-To put these workers to best use, companies must change the way they organize, hatch their strategies, and manage their talent and IT.
The levers that managers must pull to get this job done—flattening hierarchies and creating an environment for constant learning—are familiar. But it will be critical to understand exactly what a company must do to use these workers most effectively and how such efforts differ from other kinds of productivity programs.
http://www.mckinseyquarterly.com/article_page.aspx?ar=1767&L2=18
Felipe,
En la línea de tu comentario hay un libro muy bueno que me gusto mucho:
The Future of Work: How the New Order of Business Will Shape Your Organization, Your Management Style and Your Life
http://www.amazon.com/gp/product/1591391253/ref=pd_ys_iyr48/102-8376612-7287367?%5Fencoding=UTF8&v=glance&n=283155
Habla justo de estas cosas. Estoy seguro de que estas nuevas formas de comunicarnos entre nosotros ofectarán al ámbito laboral seguro.
Bernardo
Hola Bernardo!
Muchas gracias por la recomendación!! Y la verdad es que tu post me pareció muy interesante ya que es un tema del que al salir de la Universidad no tienes conocimiento alguno pero que todos vemos que está en la calle, en las empresas, en nuestra relaciones sociales.
Sin duda es un tema del que me encantaría seguir aprendiendo así que le exare un vistazo al libro!!! Y realmente creo que ya no solo afectan al ámbito laboral sino a todos los ámbitos de nuestra vida y que de alguna manera u otra se están abriendo millones de oportunidades que espero podamos aprovechar!!
Felipe
Al hilo...
...recomiendo este artículo de Guy Kawasaki:
http://blog.guykawasaki.com/2006/06/social_networki.html
============================
Social Networking Essays
Here are three interesting essays about how social networks work. Highly relevant reading for anyone in a social networking company—or investing in one.
5 reasons why social networks fail
5 reasons why social networks can succeed
Al hilo de las redes sociales y respecto a lo que mencionas sobre la necesidad de los usuarios de compartir información, creo que Internet se está convirtiendo en un lugar dónde la sobreinformación y la escasa privacidad de los usuarios pueden llegar a suponer un problema para el futuro.
Yo utilizo todo tipo de portales, me encanta y disfruto con ello, pero en una conversación que tuve con un abogado, éste me comento que él en particular era reticente a incorporar sus datos en una pagina web y que habrá numerosos problemas en la relación al limite legal entre lo público y lo privado.
Y el problema es que todo aumenta y las cosas se vuelven difíciles de controlar.
La verdad es que mi perspectiva puede ser muy generalista y no soy tampoco un experto pero si que dicha conversación me produjo una especie de frustración... tantos datos sueltos...
Acabo de descubrir tu blog. Muy interesante e intentaré seguirlo. Saludos!
Javi
En nuestro blog realizamos una radiografía de las redes sociales en el mercado hispano. Pueden consultarlo en:
http://analytics20.org/es/analytics-20/radiografia-del-mercado-hispano-de-social-networks/#more-26
Pueden enterarse de cuales son las redes sociales más grandes, las que más han crecido y que tipo de usuarios las utilizan.
Publicar un comentario
<< Home